martes, 16 de junio de 2015

                                  Historia del lugar



La localidad de San Antonio Texcala está situada en el Municipio de Zapotitlán (en el Estado de Puebla).Esta es una junta auxiliar pequeña en la que los registros de su historia se encuentran extraviados o incompletos por lo que lo más rescatable fue:

Nombre actual dela junta auxiliar es San Antonio Texcala, es de origen náhuatl “Atexcale” que significa “Piedra donde nace el agua o Risco de piedra donde nace el agua”, debido a los yacimientos de salinas y ónix.

Fue fundada hace 1500 años aproximadamente por el primer gobernante popoloca llamado Xopanaltzin (hijo del rey Xopanatl).La población con la que se contaba era de 35 habitantes , conformada por 4 o 5 familias de 3-7 miembros cada una.






Población 


San Antonio Texcala se encuentra dentro de la región cultural llamada “Mixteca Poblana” forma parte del Municipio Zapotitlán Salinas, ubicado al sureste del estado de Puebla. La junta auxiliar de Texcala se encuentra a 11 km. Al sur de la ciudad de Tehuacán, sobre la carretera federal 125 Tehuacán-Huajuapan.

Características biológicas

El clima predominante es templado semiseco con lluvias en verano, presenta una temperatura media anual de entre 12ºC y 18ºC.


La flora del lugar es escasa y dispersa. La mayor parte está cubierta por arena, piedras o rocas, los tipos de vegetación están determinados principalmente por factores abióticos como el suelo, altitud, orientación y temperatura, se encuentra gran cantidad de plantas espinosas, como los cactus y biznagas.




















Actividades socioeconomicas




En la comunidad de San Antonio Texcala basaba su sustento económico como la mayoría de los pueblos mesoamericanos en el trueque. En la actualidad, la economía se basa principalmente en la producción de artesanías de ónix que se comercializan dentro de la región o que son importadas y en las remesas de los inmigrantes de E.U.

Situación cultural

Festividad de Todos los Santos: se conserva como parte de la celebración a los familiares fallecidos, se les recuerda con las ofrendas de flores y platillos típicos como el mole.


Festividad de San Antonio: el nombre de la comunidad sea parte de la veneración de San Antonio de Padua el día de Enero con lo cual las personas de la comunidad conviven y realizan misas.










Escuela

La escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez está conformada por 6 seis salones de clase, 2 áreas deportivas, 1 área recreativa, 1 sala de cómputo integrada por 12 computadoras, biblioteca, dirección, sala de maestros y 2 sanitarios. Cuenta con los servicios básicos de agua potables, luz, drenaje e internet.


Organización

La Primaria Josefa Ortiz de Domínguez es una escuela de organización completa matutina conformada por seis maestras, cada una de ellas con un grado respectivo, un director técnico y el apoyo de un asistente educativo que también funge como intendente.


Relaciones con la comunidad

es fundamental mantener altos niveles de comunicación con los distintos actores educativos con los que se interactúa es un aspecto clave, esta es la base de las relaciones de largo plazo basadas en la transparencia y la confianza que nos interesa forjar dentro de la escuela.

Actores


En la educación los principales actores se conforman gracias a la participación social de todos los ciudadanos esto hace posible que alumnos, docentes y padres de familia formen la triada educativa.










 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario